30 Jun

ACEM y FIM presentan la “Guía para instructores de formación voluntaria post carnet en motociclismo”

ACEM y FIM presentan la “Guía para instructores de formación voluntaria post carnet en motociclismo”

30 de junio de 2025. El Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas (European Motorcycle Training Quality Label) presentó el pasado viernes la “Guía para instructores de formación voluntaria post carnet en motociclismo” en el marco del Gran Premio de Assen del Mundial de MotoGP, uno de los fines de semana más emblemáticos de la competición motociclista. Esta guía es un componente clave de la campaña promocional europea a gran escala “Learn – Ride -Enjoy – Repeat” de ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas y FIM, la Federación Internacional de Motociclismo.

Basada en el análisis científico de accidentes del Connected Motorcycle Consortium y desarrollada a través de una colaboración entre escuelas de formación de alta calidad, galardonadas con el Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas, e instituciones académicas punteras, esta iniciativa pretende mejorar los estándares de formación en toda Europa abordando los escenarios más frecuentes de accidentes en moto.

Este enfoque innovador y basado en pruebas ha permitido a los expertos en formación y a los investigadores establecer una metodología de formación diseñada para ayudar a los motoristas a desarrollar las habilidades cognitivas y prácticas necesarias para anticipar y evitar las situaciones peligrosas más comunes en la carretera. El objetivo de esta guía es ayudar a los motoristas a continuar su viaje personal hacia una conducción más segura.

Expertos en formación de escuelas certificadas como KNMV (Países Bajos), SMC (Suecia) y VSV (Bélgica) han participado activamente en la elaboración de esta guía, junto con destacados socios académicos procedentes de: la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), el Instituto de Ciencias del Tráfico de Würzburg (WIVW), el Instituto para la Seguridad de las Motocicletas (IFZ), la Investigación de Accidentes de Tráfico de la TU Dresden (VUFO) y la Junta de Seguridad Vial de Austria (KFV).

Cabe señalar que, en España, el HIS (Honda Instituto de Seguridad) cuenta ya con la certificación del Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas, que garantiza una formación de máxima calidad y también ha participado en el proceso de elaboración de esta Guía.

El objetivo de esta iniciativa es crear una cultura de la seguridad más sólida dentro de la comunidad motociclista europea. Es una evolución natural del Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas y refleja un compromiso compartido con el aprendizaje continuo, la innovación y la responsabilidad.

La guía para instructores se ofrecerá previa solicitud y de forma gratuita a todas las escuelas de formación interesadas en mejorar la calidad de sus programas de formación posterior a la obtención del carnet. Para garantizar una difusión más amplia, la guía también se compartirá con las organizaciones que tengan previsto establecer programas voluntarios de formación sobre seguridad de las motocicletas en países donde estas opciones sigan siendo limitadas.

Antonio Perlot, Secretario General de ACEM, ha declarado: “El Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas es ya un sólido ejemplo de cómo la industria, las ONG, los formadores y las organizaciones de motoristas pueden colaborar con éxito para mejorar la seguridad de las motocicletas. Con la incorporación de destacados socios académicos, ahora estamos llevando esta iniciativa al siguiente nivel, proporcionando un conjunto de herramientas prácticas para los instructores de motocicletas. Nuestro objetivo es claro: elevar la calidad de la formación voluntaria en toda Europa e inspirar a los motoristas para que sigan aprendiendo a lo largo de toda su vida, lo que conducirá a niveles más altos de seguridad en la conducción”.

El Dr. Sebastian Will, del Instituto de Ciencias del Tráfico de Würzburg (WIVW), comentó: “El Instituto de Ciencias del Tráfico de Würzburg se enorgullece de aportar su experiencia en la investigación de los factores humanos a esta importante iniciativa. Al integrar una perspectiva científica en la formación avanzada de los motoristas, contribuimos a garantizar que la seguridad de las motocicletas se base en métodos contrastados. Estas directrices para instructores representan un paso más para dotar a los motoristas de las habilidades cognitivas y motoras que necesitan para desenvolverse en situaciones de tráfico reales con mayor seguridad y confianza”.

Jesper Christensen, Director de la Comisión de Movilidad de la FIM, añadió: “Nuestro objetivo es crear conductores capaces de pensar por sí mismos, como nuestros profesionales. Se trata de algo más que de técnica. Se trata de mentalidad. Conciencia. Control. Ya sea en un circuito, en carreteras de montaña o en la ciudad, hay que saber leer la carretera y planificar con varios segundos de antelación. Esta guía traslada esa mentalidad a la calle”.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR y representante de las asociaciones nacionales en el Comité Ejecutivo de ACEM: “Esta Guía es un paso más en la implicación de la industria en materia de seguridad vial. La formación post carnet es clave en la reducción de siniestralidad, y tanto a nivel nacional desde ANESDOR como a nivel internacional, desde ACEM, se está fomentando la realización de cursos que puedan aportar una mejora en las destrezas de los usuarios de la moto y así lograr minimizar los riesgos de accidentes. Además, este impulso desde la industria está perfectamente alineado con la puesta en marcha de la DGT de los cursos voluntarios de conducción segura y eficiente, que apoyamos decididamente”.