ANESDOR valora que el Congreso de Diputados haya aprobado una PNL “en apoyo al sector de la motocicleta y los vehículos ligeros”
10 Mar

ANESDOR valora que el Congreso de Diputados haya aprobado una PNL “en apoyo al sector de la motocicleta y los vehículos ligeros”

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, estima que la aprobación de la Proposición no de Ley de apoyo al sector de la motocicleta y los vehículos ligeros personales, a iniciativa del Partido Popular y ratificada ayer por todos los partidos políticos con la abstención de Bildu, supone un apoyo al sector que en España emplea a 22.000 trabajadores directos entre fabricantes, importadores, mayoristas de componentes y accesorios, concesionarios, talleres, entre otros.

ANESDOR aplaude la medida ratificada por la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, con casi unanimidad, que insta al Gobierno a escuchar a este sector, impulsando la inversión en I+D+i, la electrificación y el desarrollo de baterías, así como de sistemas avanzados de seguridad o la reducción en emisiones para cumplir con el compromiso de fabricar vehículos más seguros, limpios e inteligentes.

“En el contexto actual de cambios normativos en lo referente a la transformación de la movilidad y la descarbonización, es para nosotros muy importante la aprobación de esta Proposición no de Ley en apoyo al sector de la moto como complemento estratégico de la automoción española”, ha asegurado José María Riaño, secretario general de ANESDOR.

Desde la Asociación también se estima el acierto de integrar el uso de vehículos ligeros personales en las normativas pendientes de aprobación, teniendo en cuenta a los motoristas como un colectivo vulnerable en el diseño, planificación y mantenimiento de las infraestructuras.

El peso de la moto en el parque de vehículos matriculados en España resulta ahora más que nunca crucial dada la actual transformación de la movilidad en las ciudades. Al cierre del ejercicio 2021 se han matriculado más de 190.000 unidades, situando a España como el tercer mercado europeo, con un parque de 5,7 millones de ciclomotores y motocicletas (16% del total de vehículos). Considerando solo las motocicletas, el crecimiento experimentado por el parque desde el año 2005 ha sido del 107%. Además, en 2021, la penetración de la moto eléctrica fue del 6 %, prácticamente duplicando a otros segmentos de la automoción.

El Colectivo de la Moto presenta enmiendas al texto de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobado por el Congreso de los Diputados
04 Nov

El Colectivo de la Moto presenta enmiendas al texto de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial aprobado por el Congreso de los Diputados

Se proponen las siguientes modificaciones:

  • Eliminar la confusión generada en el texto aprobado por el Congreso en relación con la supresión del margen de 20 km/h en adelantamientos.
  • Reiteramos la necesidad de exigir que se incluya en el texto legal que cualquier equipo de protección obligatorio debe estar previamente homologado o certificado.
  • Reiteramos la necesidad de prohibir que las aplicaciones móviles avisen de la existencia de controles policiales.

A pesar de la positiva valoración que hace el colectivo de la aceptación por parte del Congreso de 4 de las 7 enmiendas aportadas por el colectivo, aun quedan mejoras que no han sido aceptadas por la cámara baja y que podrían ser objeto de cambio en el texto de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial que será debatido en el Senado.

En este marco, las entidades PMSV (Plataforma Motera para la Seguridad Vial), ANM (Asociación Nacional de Motoristas), ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas) y PROVIAL (Asociación de Profesores de Formación Vial) en representación de asociaciones, federaciones, clubes, peñas y empresas que representan  a cerca de 600.000 motoristas, han presentado de forma conjunta 3 propuestas con el objetivo de contribuir a mejorar de forma directa la seguridad vial de todos los ciudadanos en general y de los motoristas en particular.

 

El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos registra un crecimiento del 20,1% en el primer semestre
02 Jul

El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctricos registra un crecimiento del 20,1% en el primer semestre

2 de julio de 2025. El sector de la moto y los vehículos ligeros eléctrico cerró el primer semestre de 2025 con un total de 5.400 registros, lo que implica un crecimiento del +20,1% respecto al mismo periodo del año 2024. En el mes de junio, el crecimiento fue del +63,2% con un total de 1.108 matriculaciones. Tras dos años de números rojos, el semestre cierra en positivo, dejando solo el mes de marzo en negativo, coincidente con la Semana Santa.

Leer más

El menor impacto de la moto sobre el medio ambiente
05 Oct

El menor impacto de la moto sobre el medio ambiente

Los vehículos de dos ruedas son un medio de transporte sostenible y una opción clara de movilidad, por la menor incidencia sobre el medio ambiente y su contribución a reducir el tiempo que invertimos en las congestiones de tráfico.

En este contexto, existen datos y argumentos contundentes que avalan la moto como un medio alternativo en la movilidad sostenible y que repasamos en este post.

Leer más