20 de septiembre 2023.- La moto sigue con el acelerador puesto. Este podría ser uno de los titulares del Estudio de Movilidad en Moto 2023, que acaba de publicar motos.net junto a Anesdor. Según este informe realizado entre los usuarios de motos.net, un 45% de personas tiene previsto comprar una moto en menos de un año, datos que se mantienen en sintonía con los últimos años. ¿Los motivos? Una moto más actual y con tecnología más moderna (23%), un nuevo modelo (18%) y una con más potencia (18%) son, por este orden, las tres principales razones.Leer más

ANESDOR, nuevo miembro de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles
6 de septiembre de 2023. La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR) se ha sumado a la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles. Con esta nueva incorporación, ya son 29 las organizaciones que forman parte de este colectivo, creado para defender el impulso de los combustibles líquidos neutros en carbono como una vía más de descarbonización de la movilidad y otros sectores energéticos.
La entrada de ANESDOR supone también que la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles represente ya a más de 348.500 empresas de todo tipo, desde grandes multinacionales a micropymes y autónomos, que sostienen más de 5,7 millones de puestos de trabajo entre empleo directo, indirecto e inducido y se reparten por toda la geografía española, actuando como ejes de creación de empleo y riqueza para el país.
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, explica que “el sector de las motocicletas y vehículos ligeros está comprometido con los objetivos generales de descarbonización. Para poder garantizar una transición que cubra el marco actual tan heterogéneo de vehículos y necesidades de los usuarios es necesario abogar por la neutralidad tecnológica, y en ese aspecto los combustibles renovables son una tecnología muy adecuada que podrá convivir con otras en desarrollo. Por ello, desde ANESDOR estamos comprometidos para sumar esfuerzos y soluciones a través de la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles”.
Desde la Plataforma, y desde el compromiso en la lucha contra el cambio climático, también señalan que para cumplir sus objetivos es necesaria la concurrencia de todas las alternativas energéticas, incluidos los ecocombustibles: combustibles líquidos renovables y neutros en emisiones de CO2 fabricados con materias primas alternativas al petróleo. Creen que la transición energética no debe dejar a nadie atrás y debe incluir a todos los colectivos dispuestos a tener un papel protagonista en esta transición.
Listado actualizado de organizaciones participantes y sus webs
ACE (Asociación de Cargadores de España) – https://www.aeutransmer.com/
AEVECAR (Agrupación Española de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles)- https://www.aevecar.com/
ALA (Asociación de Líneas Aéreas)- https://www.alaspain.com/
ANAVE (Asociación de Navieros Españoles)- https://www.anave.es/
ANCERA (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción)- https://ancera.org/
ANESDOR (Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas) – https://www.anesdor.com/
AOP (Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos)- https://www.aop.es/
APPA Biocarburantes (Asociación de Empresas de Energías Renovables) – https://www.appa.es/
ASAJA (Asociación Agraria Jóvenes Agricultores)- https://www.asaja.com/
ASEPA (Asociación Española de Profesionales de Automoción) – http://www.asepa.es/
ASEVAL MADRID (Asociación Empresarial de Alquiler de vehículos con y sin conductor de Madrid)- https://aseval-madrid.com/
ASTIC (Asociación de Transporte Internacional por Carretera)- http://www.astic.net/page/homepage
ATliq (Asociación de Terminales de Líquidos)- https://www.atliq.org
ATUC Movilidad Sostenible (Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos) – https://www.atuc.es/
BIO-e (Asociación Española del Bioetanol) – https://bio-e.es/
CEEES (Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio)- https://ceees.com/
CEPESCA (Confederación Española de Pesca)- https://cepesca.es/
CETM (Confederación Española de Transporte de Mercancías)- https://www.cetm.es/
CETRAA (Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines) – https://www.cetraa.com/
CODIGASOIL (Confederación Nacional de Distribuidores de Gasóleo)- http://clientesmp.com/codigasoil/
CONFEBUS (Confederación Española de Transporte en Autobús) – http://www.confebus.org/
EWABA ESPAÑA (Filial Española de la European Waste-based & Advanced Biofuels Association) – https://www.ewaba.eu/
FACONAUTO (Patronal de Concesionarios) – https://www.faconauto.com/
FEDEPORT (Federación Canaria de Empresas Portuarias)- https://fedeport.com/
GEREGRAS (Asociación Nacional de Gestores de Residuos y Subproductos de Aceites y Grasas Comestibles)- http://www.geregras.es/
SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) – https://www.sernauto.es/
SPC Spain (Asociación Española de Promoción Transporte Marítimo de Corta Distancia)- http://www.shortsea.es/
UNO (Organización Empresarial de Logística y Transporte) – https://www.unologistica.org/
UPI (Unión de Petroleros Independientes)- https://upienergia.es/
Para más información
Arantxa Acisclo
aacisclo@anesdor.com | 650 967 939

Las ventas de motos y vehículos ligeros eléctricos se mantienen estables en agosto de 2023
4 de septiembre de 2023. Las 1.241 unidades totales de motos y vehículos ligeros eléctricos matriculados en agosto de 2023 han arrojado unos datos de cierta estabilidad respecto al mismo mes del año anterior, con un pequeño crecimiento del +0,3%.
La moto eléctrica (suma de los ciclomotores, los scooters y las motocicletas) registra en agosto un aumento del +11,1%, con 1.173 unidades vendidas. Destaca, dentro de este grupo, el ciclomotor con un incremento del +86,5%, con 567 unidades matriculadas debido a un repunte puntual por flotas del canal de empresa.
Matriculaciones eléctricas | Agosto | % Variación |
Total SECTOR | 1.241 | 0,3% |
Ciclomotores | 567 | 86,5% |
Scooter | 568 | -7,5% |
Motocicletas | 38 | -72,5% |
Total motos | 1.173 | 11,1% |
Triciclos | 3 | -90,3% |
Microcoches | 65 | -51,5% |
Otros vehículos L | 0 | – |
La nota negativa la pone el resto de los mercados: los triciclos descendieron un -90,3% (3 unidades matriculadas), mientras que los microcoches cayeron un -51,5% (65 unidades matriculadas).
En el acumulado de enero a agosto, el total de la categoría L de propulsión eléctrica cae un -13,1% respecto al mismo periodo del año anterior, al contabilizarse 10.222 unidades.
Matr. eléctricas | Enero-agosto | % Variación |
Total SECTOR | 10.222 | -13,1% |
Ciclomotores | 3.802 | 6,3% |
Scooter | 4.717 | -20,4% |
Motocicletas | 537 | -52,1% |
Total motos | 9.056 | -14,8% |
Triciclos | 165 | 58,7% |
Microcoches | 915 | 2,2% |
Otros vehículos L | 86 | – |
Por territorios, todas las Comunidades experimentan retrocesos en agosto, a excepción de País Vasco (que crece un +507,1%, con 170 unidades), Madrid (+199,5%, con 602) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (+50,0%, con 3).
Por provincias, únicamente crecen Vizcaya, Madrid, Lleida, Guipúzcoa y Salamanca, mientras que Badajoz y Zamora se mantienen en este octavo mes.
José María Riaño, secretario general de ANESDOR, hace balance de estos resultados: “Los datos de agosto continúan reflejando que son las flotas las que están alzando este mercado. Algo que evidencia la necesidad existente de que las motos y los vehículos ligeros eléctricos cuenten con mayor apoyo por parte del futuro Gobierno. No hay que olvidar que estos vehículos son perfectos aliados en la nueva movilidad por, entre otros aspectos, su reducida huella ambiental”.

El sector de la moto y los vehículos ligeros crece un 25% en agosto de 2023
1 de septiembre de 2023. El sector de la moto y los vehículos ligeros afronta la ‘vuelta al cole’ con muy buena nota: crece un 25,1% en agosto, con 16.818 unidades matriculadas. En el acumulado del año suma ya un incremento respecto a 2022 del 12%, con un total de 153.816 unidades. Además, a pesar de ser un mes de tranquilidad, agosto muestra cifras globales claramente mejores que en los registros previos a 2020, antes de la pandemia.
Por mercados, el de la motocicleta -el principal- crece en agosto un 28%, con 14.646 vendidas. El usuario sigue confiando en el scooter (35,2%) como herramienta idónea de movilidad a las ciudades. El ocio también sigue siendo atractivo, como se muestra en los buenos datos del segmento de carretera (14,7%) y campo (94,6%).
Los ciclomotores también experimentan cifras positivas en agosto tras meses de datos desiguales, con un incremento del 23,0% y un total de 1.427 unidades matriculadas. El repunte viene propiciado por el canal de empresa.
Buenos registros, aunque más discretos, se dan asimismo en los triciclos, que suben un 1,7%, con 246 unidades matriculadas. Sin embargo, el octavo mes del año deja caídas en los mercados de los cuatriciclos ligeros (-24,4%, con 205 unidades) y de los cuatriciclos pesados (-11,4%, con 294 matriculaciones).
Mercado AGOSTO | Uds. 2023 | Uds. 2022 | Variación |
Total SECTOR | 16.818 | 13.446 | 25,1% |
Ciclomotores | 1.427 | 1.160 | 23,0% |
Motocicletas | 14.646 | 11.441 | 28,0% |
Triciclos | 246 | 242 | 1,7% |
Cuatriciclos ligeros | 205 | 271 | -24,4% |
Cuatriciclos pesados | 294 | 332 | -11,4% |
Por regiones, todos los territorios aumentan en agosto sus matriculaciones a excepción de Cantabria (-3,6%, con 187 unidades). Este crecimiento general lo lideran las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (incremento del 100%, con 136 unidades), seguidas del País Vasco (70,1%, con 597 unidades vendidas) y Extremadura (47,5%, con 1.275).
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR, “la confianza del usuario en el sector de la moto y el vehículo ligero se refleja nuevamente en los buenos datos registrados este mes. Estamos ante uno de los mejores meses de agosto del histórico reciente, situándonos por encima de los datos previos a 2020. Estos datos son una gran noticia para la movilidad, que se ve beneficiada con esta tendencia al tratarse de vehículos ágiles, económicos y eficientes en materia ambiental”.
Sobre ANESDOR
ANESDOR es la entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Fundada en 1954, es la asociación del sector de la automoción más antigua de nuestro país.
ANESDOR representa a más del 95% del mercado de las dos ruedas: en concreto, a 78 empresas de la industria (fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, triciclos, cuatriciclos industria auxiliar y aftermarket) que comercializan 136 marcas.
La entidad vela por los intereses del tejido industrial y comercial del sector de las dos ruedas ante las administraciones e instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, y ante la sociedad en general.
En este sentido, ANESDOR participa en la elaboración de las normativas y planes de movilidad nacionales o europeos que afectan al sector, y que abarcan ámbitos como el de la homologación de los vehículos de categoría L, la legislación ambiental o la seguridad vial.
ANESDOR es miembro de ACEM, la Asociación de fabricantes europeos de motocicletas, y de IMMA, la Asociación internacional de fabricantes de motocicletas.
Para más información
Boosters Group.
Rodrigo Fernández: rfernandez@boosters.es/ +34 607 542 050

Las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos descienden casi un 7% en julio
2 de agosto de 2023. El mes de julio de 2023 arroja nuevamente unos datos negativos en cuanto a matriculaciones del sector de motos y vehículos ligeros 100% eléctricos (categoría L) con un descenso del 6,6% comparado con los registros del mismo mes del año anterior. Caen los scooters, motocicletas y microcoches, mientras el gran crecimiento de los ciclomotores y triciclos, debido a su bajo peso en el mercado, no logra contrarrestar las cifras en negativo. No obstante, la cuota de penetración de los eléctricos se sitúa en un 6,8%, que es un buen dato en comparación con otros tipos de vehículos.
En el cómputo general de las motos (ciclomotores, scooters y motocicletas) el mercado experimenta una disminución del 4,5%, pese al crecimiento del ciclomotor, que gracias al registro de flotas de empresas sube un 82,2% (con 727 unidades), mientras el del scooter desciende un 32,7% (con 591 unidades) y el de la motocicleta un 65,4% (con 56 unidades).
En cuanto a los canales de venta entre las motos, el de las empresas sigue siendo el más destacado con un aumento del 287%, mientras el de los particulares y el de RAB (Rent a Bike) descienden un 52,5% y un 85,6% respectivamente. Son datos que siguen la tendencia del acumulado del año, con un incremento de un 53% en el canal de empresas y descensos del 33,2% entre particulares y 70,9% en RAB.
Los triciclos en este periodo aumentan sus matriculaciones un 105%, si bien con sólo 41 unidades, se trata de un segmento con muy bajo peso, lo que provoca que pequeñas variaciones representen una alta variación porcentual.
Los microcoches caen un 35%, con 102 unidades, pese a que en el acumulado del año gozan de buena salud con un crecimiento del 11,7% gracias a sus 850 unidades.
Matriculaciones eléctricas | Julio | % Variación | |
Total SECTOR | 1.525 | -6,6% | |
Ciclomotores | 727 | 82,2% | |
Scooter | 591 | -32,7% | |
Motocicletas | 56 | -65,4% | |
Total motos | 1.374 | -4,5% | |
Triciclos | 41 | 105% | |
Microcoches | 102 | -35% | |
Otros vehículos L | 8 | – |
A diferencia de lo que sucede con los motores de combustión, con un crecimiento de casi un 20% en julio, las motos y vehículos ligeros 100% eléctricos continúan sin despertar el interés del gran público, pese a representar una de las soluciones de movilidad más adecuadas para el ámbito urbano.
El secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha explicado que “las motos eléctricas necesitan una revisión urgente del Plan MOVES. Hay que incluir a los ciclomotores y a las motocicletas de más de 10.000 €, que son las de mayores prestaciones y permiten la movilidad extraurbana. Además, hay que reducir la burocracia y agilizar la recepción de las ayudas. El próximo Gobierno debe ser consciente y actuar rápido para lograr un escenario más favorable”
Sobre ANESDOR
ANESDOR es la entidad que representa a las marcas del sector de las dos ruedas en España. Fundada en 1954, es la asociación del sector de la automoción más antigua de nuestro país.
ANESDOR representa a más del 95% del mercado de las dos ruedas: en concreto, a 78 empresas de la industria (fabricantes e importadores de motocicletas y ciclomotores, triciclos, cuatriciclos industria auxiliar y aftermarket) que comercializan 136 marcas.
La entidad vela por los intereses del tejido industrial y comercial del sector de las dos ruedas ante las administraciones e instituciones públicas y privadas, tanto a nivel nacional como internacional, y ante la sociedad en general.
En este sentido, ANESDOR participa en la elaboración de las normativas y planes de movilidad nacionales o europeos que afectan al sector, y que abarcan ámbitos como el de la homologación de los vehículos de categoría L, la legislación ambiental o la seguridad vial.
ANESDOR es miembro de ACEM, la Asociación de fabricantes europeos de motocicletas, y de IMMA, la Asociación internacional de fabricantes de motocicletas.
Para más información
Boosters Group.
Rodrigo Fernández: rfernandez@boosters.es/ +34 607 542 050