1 de julio de 2025. El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el primer semestre de 2025 con un total de 124.269 registros, lo que implica un crecimiento del +5,5% respecto al mismo periodo del año 2024, contando con dos días laborables menos que el año anterior. En el mes de junio, el crecimiento fue del +20,4% con un total de 27.342 matriculaciones.

ACEM y FIM presentan la “Guía para instructores de formación voluntaria post carnet en motociclismo”
30 de junio de 2025. El Sello de Calidad de la Formación Europea para Motociclistas (European Motorcycle Training Quality Label) presentó el pasado viernes la “Guía para instructores de formación voluntaria post carnet en motociclismo” en el marco del Gran Premio de Assen del Mundial de MotoGP, uno de los fines de semana más emblemáticos de la competición motociclista. Esta guía es un componente clave de la campaña promocional europea a gran escala “Learn – Ride -Enjoy – Repeat” de ACEM, la Asociación Europea de Fabricantes de Motocicletas y FIM, la Federación Internacional de Motociclismo.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, reelegido como miembro del Comité Ejecutivo de ACEM
10 de junio de 2025. José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha sido reelegido como representante del conjunto de asociaciones nacionales de la industria de la moto en el Comité Ejecutivo de ACEM (European Association of Motorcycle Manufacturers). El nombramiento se ha ratificado hoy en la Asamblea General de la entidad que ha tenido lugar en la sede de Honda en Barcelona.

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró mayo con un crecimiento del +8,5% y 25.400 unidades matriculadas
2 de junio de 2025. El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el mes de mayo con un crecimiento del +8,5% respecto a 2024 con un total de 25.400 unidades matriculadas. En el acumulado, el sector crece un +2% con un total de 96.915 matriculaciones.

La formación de perfeccionamiento post carnet, clave en la seguridad vial de la moto
22 de mayo de 2025. La seguridad vial en moto es un tema prioritario para la industria que, conocedora de la vulnerabilidad de la moto, no solo realiza importantes inversiones en fabricar modelos más seguros que cuenten con las últimas tecnologías, también se vuelca en la seguridad vial a través de la concienciación y formación de los usuarios tanto a nivel nacional como internacional.