Ramón Bosch, director general de Kawasaki España, nuevo presidente de ANESDOR
14 Jul

Ramón Bosch, director general de Kawasaki España, nuevo presidente de ANESDOR

La Asamblea General de ANESDOR, en el marco de su reunión plenaria anual, ha aprobado el nombramiento de Ramón Bosch, director general de Kawasaki España, como nuevo presidente de la asociación. Su mandato y el de la nueva composición de la Junta Directiva, también aprobado hoy, se prolongará hasta 2022, dado el carácter bianual de renovación de órganos definido por los estatutos de la entidad.

Ramón Bosch lleva toda su carrera profesional ligado al sector de la moto. Cuenta con un Máster en Marketing por ESADE y trabajó durante 17 años en Yamaha, antes de incorporarse como director comercial a Kawasaki España en 2005. Desde el año 2009 es el director general de la marca y su máximo responsable nacional. Es aficionado a la práctica de trial y consecuencia de su pasión por la moto, tanto en su movilidad diaria como de ocio, realiza miles de kilómetros cada año sobre dos ruedas.

Bosch ha explicado el discurso de su toma de posesión que: “ANESDOR y el sector de la moto afrontan retos determinantes a corto y a medio plazo como la recuperación tras la pandemia, la problemática del fin de serie de Euro4 a final de año, los desafíos para mejorar la seguridad vial o la colaboración, cada vez más importante, con las instituciones para cumplir los objetivos medioambientales”. “Tenemos por delante incertidumbres y desafíos a nivel económico y social que enfrentaremos con las ideas claras sobre cuál queremos que sea el futuro de la moto”, ha asegurado.

Por su parte, Víctor González, director general de Yamaha Motor España, en su despedida como presidente, ha querido “agradecer a los presidentes anteriores la positiva dinámica de trabajo de la asociación, a la Junta Directiva, su cohesión, y a todas las marcas, la colaboración activa durante su mandato”.

Nueva composición de la Junta Directiva

En este acto, celebrado de forma telemática, también se han aprobado los nombramientos de los vicepresidentes, en representación de los distintos tipos de asociados que componen ANESDOR: José Correia (director de la división de motos de Honda España), y Mª Ángeles Juan (directora general de J. Juan), mantienen las vicepresidencias que ya ostentaban en el anterior mandato y se incorporan Jordi Bordoy (gerente de Motos Bordoy) y Carlos Wang (director general de Kymco España). Juan Carlos Andrés (director general de Suzuki España), continuará como tesorero.

Serán vocales en la nueva composición de Junta Directiva de ANESDOR: Víctor González (director general de Yamaha Motor España), Alexander von Scheidt (director de BMW Motorrad España), Lorenzo Marín (director de márketing del Grupo Piaggio en España), César Rojo (director general de KTM España), Diego Elum (director jurídico del Grupo ONEX), Santiago Mulás (director general de Triumph motocicletas España), Francisco Domínguez (director general de Peugeot Scooters España), Marta Suriñach (Country Manager de Harley-Davidson para España y Portugal) y Álex López (director de marketing y comercial de Rieju).

ANESDOR valora de forma positiva la inclusión de la moto en el Plan RENOVE
06 Jul

ANESDOR valora de forma positiva la inclusión de la moto en el Plan RENOVE

El Gobierno de España ha publicado este lunes en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto que incluye el Plan RENOVE 2020. La Administración dota con 5 millones de euros las ayudas a la compra de motocicletas, tanto eléctricas como de combustión eficiente, cuya base imponible sea inferior a 8.000 euros.

ANESDOR considera positiva la inclusión de los vehículos del sector de la moto en este Plan, que tiene como objetivo impulsar la demanda y reducir la antigüedad del parque aplicando criterios medioambientales tras las crisis del COVID-19. Además, el Ministerio de Industria ha tenido en cuenta las particularidades que diferencian el mercado de la moto del de los turismos, permitiendo así un ajuste acorde a la realidad del mercado.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha señalado que “la inclusión de la moto en el RENOVE contribuirá a recuperar el sector, tras alcanzar mínimos históricos durante el confinamiento. Además, este impulso supondrá un apoyo para incorporar vehículos más eficientes, sostenibles y seguros. Un factor decisivo teniendo en cuenta que la edad media de las motos en España es de 16,4 años”.

Riaño también ha destacado que “el Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción del Gobierno de España tiene su primer reflejo en el sector de la moto en los planes RENOVE y MOVES. Son medidas efectivas y de calado. ANESDOR trabajará de la mano de las administraciones, en el marco de la Mesa de Automoción, con los objetivos de reducir el impacto de la actual crisis para las empresas y trabajadores del sector y modernizar el tejido empresarial e industrial de cara a la transformación que afrontamos en la automoción para las próximas décadas”.

El mercado de vehículos ligeros cierra el primer semestre con una caída del 25%
01 Jul

El mercado de vehículos ligeros cierra el primer semestre con una caída del 25%

La crisis del COVID-19 ha provocado una caída del 25% en el mercado de vehículos ligeros durante los primeros 6 meses de 2020. Marzo y mayo presentaron descensos superiores al 40% y en abril se superaron todos los registros históricos negativos con una caída del 93%, con la matriculación de apenas 1.000 motos. En junio, el sector ha evitado los números rojos presentando un crecimiento del 10%, pero esto es una consecuencia estadística de que este año el mes ha contado con dos días laborables más. En promedio diario, el incremento es solo del 0,1%.

En la primera mitad de año, las matriculaciones de motocicletas descendieron un 16%, las de ciclomotores un 26%, y las de otros vehículos ligeros (triciclos y cuatriciclos), un 26%. Por comunidades, a excepción de Navarra, todas las regiones han presentado resultados negativos este semestre.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “en el confinamiento se obtuvieron los peores resultados históricos del mercado y las incertidumbres económicas y sanitarias abren un gran interrogante en el desarrollo de lo que resta de año”.

“No obstante, en el escenario de la ‘nueva normalidad’, a pesar de la crisis económica, es una realidad que la ciudadanía apuesta por los vehículos ligeros personales. Esta tendencia de los consumidores, que ya existía antes del COVID, nos permite ser moderadamente optimistas para el futuro”.

Datos de junio

En junio se matricularon, de media 1.056 vehículos ligeros cada día, solo dos más que en 2019 (1.054). El saldo mensual, en términos interanuales, refleja un crecimiento del 10%, debido a la distinta ubicación de un fin de semana que ha permitido que junio de 2020 haya contado con dos días laborables adicionales.

ANESDOR considera que la activación de la demanda retenida durante el confinamiento y el esfuerzo comercial de marcas y concesionarios han sido claves en la reducción del impacto del COVID en este mes.

La crisis sanitaria, económica y social ha marcado los primeros seis meses de este 2020 y continuará siendo un factor determinante en la evolución del mercado de vehículos ligeros segunda mitad del año. La posibilidad de rebrotes del COVID-19 y la evolución del desempleo en los próximos meses serán decisivos en la recuperación del mercado de los vehículos ligeros.

El sector de la moto participa en la Mesa de Automoción impulsada por el Gobierno
29 Jun

El sector de la moto participa en la Mesa de Automoción impulsada por el Gobierno

El Gobierno de España, las Comunidades Autónomas y toda la cadena de valor del sector de la automoción han mantenido hoy la primera reunión de la Mesa de Automoción, a la que ha asistido también el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

ANESDOR ha participado en representación del sector de la moto y los vehículos ligeros. Su secretario general, José María Riaño, ha calificado de “esperanzador” el encuentro y ha señalado que “los vehículos ligeros son fundamentales en la nueva movilidad y presentan una oportunidad de reindustrialización estratégica en este marco”.

Riaño también ha destacado “el énfasis de todos los asistentes en el trabajo y la importancia del esfuerzo colectivo para conseguir resultados que favorezcan el empleo e incrementen la competitividad de España en el mercado internacional”.

Los vehículos ligeros representan un 13% de las matriculaciones en España y cuentan con un creciente tejido industrial, especialmente relevante en la fabricación de componentes y de vehículos eléctricos, siendo en este sentido uno de los principales productores europeos.

ANESDOR considera fundamental que el desarrollo de las mesas de trabajo recoja también las necesidades del sector de la moto y los vehículos ligeros. La labor tanto del Ministerio de Industria como del de Transición Ecológica está siendo notable y encontrará en el sector de la moto un aliado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia recogidos en el Pacto Verde Europeo.

ANESDOR valora que el Ministerio de Transición Ecológica aplique retroactividad a las ayudas para comprar motos eléctricas en el marco del Programa MOVES II
24 Jun

ANESDOR valora que el Ministerio de Transición Ecológica aplique retroactividad a las ayudas para comprar motos eléctricas en el marco del Programa MOVES II

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha anunciado hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que las ayudas a la compra de motos eléctricas, en el marco Programa MOVES II, serán retroactivas.

ANESDOR considera necesaria y justa esta inclusión. En caso contrario, el mercado habría permanecido parado durante meses ya que los consumidores habrían aplazado la adquisición a la espera de que las comunidades autónomas establecieran sus respectivas convocatorias.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “la modificación normativa anunciada por la ministra permitirá que el mercado de la moto eléctrica no quede parado durante meses”.

“Comprendemos el error porque el volumen de trabajo que desarrolla la Administración en el marco la crisis del Covid-19 es muy elevado. No obstante, la reacción del Ministerio ha sido rápida y soluciona un problema que hubiera causado un gran perjuicio al mercado de la moto eléctrica”, ha concluido.

ANESDOR y las empresas del sector trabajarán en coordinación con el Ministerio para lograr que este plan sea un éxito.