30 Oct

Observatorio de la Moto de Barcelona: una movilidad más segura y con la moto como aliada

Observatorio de la Moto de Barcelona: una movilidad más segura y con la moto como aliada

30 de octubre de 2025. Laia Bonet, teniente de alcalde de Barcelona, ha presentado hoy el Observatorio de la Moto de Barcelona en el Ayuntamiento de Barcelona acompañado por José María Riaño, secretario general de ANESDOR, Montse Montal, vocal de P(A)T y Jaime Alguersuari, portavoz de Motoristes per Barcelona. Previamente a la presentación, ha tenido lugar un acto de recepción presidido por Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.

La moto tiene un enorme potencial para contribuir a mejorar la movilidad. En términos de ocupación de espacio, la moto ocupa 1,5 m2 de media frente a un coche cuya ocupación es de 10 m2. En cuanto a emisiones, en Barcelona, la moto supone el 20,1% del parque de vehículos y representa el 2,2% de emisiones de CO2 del total de tráfico, generando tan solo el 1,4% de emisiones NOx y el 2,5% de emisiones de partículas PM10. Además, la moto cubre un amplio rango de todas las necesidades de movilidad con un coste mínimo, tratándose del vehículo motorizado más accesible para las rentas más bajas.

En Barcelona la moto tiene un arraigo cultural muy especial, lo que sumado a otras características de esta ciudad hace que, según datos del Ayuntamiento, a finales de 2024 circulasen por la ciudad un total de 236.194 motocicletas y 37.836 ciclomotores. Con estos datos, Barcelona es una de las ciudades con más tasa de moto por habitante en Europa: 158 motos por cada 1.000 habitantes.

No hay que perder de vista que la moto forma parte del colectivo de usuarios vulnerables junto a peatones, ciclistas y VMP, todos ellos cada vez más presentes en el mix del tráfico, por lo que es fundamental que se tomen medidas que garanticen una movilidad más segura para este colectivo. Logrando una ciudad más pacificada y amable con los vulnerables, la moto puede contribuir más a la movilidad sostenible de Barcelona.

Por todos estos motivos se pone en marcha el Observatorio de la Moto de Barcelona, como una plataforma en la que Administración y las principales organizaciones implicadas en la movilidad de la moto, puedan trabajar conjuntamente con el objetivo de mejorar la movilidad en la ciudad de Barcelona fomentando el uso de la moto de una manera ordenada, segura y sostenible.

Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Desde ANESDOR valoramos muy positivamente la puesta en marcha del Observatorio de la Moto en Barcelona. El trabajo conjunto del Ayuntamiento con ANESDOR, PAT y Motoristes per Barcelona, ayudará a adoptar medidas que mejoren la seguridad y permitan aprovechar mejor el potencial de la moto para descongestionar el tráfico y reducir las emisiones. Sin duda es un buen paso para lograr una movilidad más sostenible, segura y eficiente”.