14 de noviembre de 2025. Desde ANESDOR valoramos negativamente que el Congreso haya eliminado la obligación de estudiar la revisión del sistema de etiquetado ambiental de la DGT en la Ley de Movilidad Sostenible. Esta decisión perjudica a más de un millón de motos de nuestro país que continúan en vacío legal al no estar incluidas las etapas Euro5 y Euro5+ en la actual regulación.
El Real Decreto que regula las etiquetas no se ha actualizado desde su entrada en vigor, y en este tiempo no han salido nuevas etapas Euro de turismos, pero sí de la categoría L (ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuadriciclos). Acorde a esta regulación, los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ se encuentran en un vacío legal. Más de un millón de vehículos se encuentran en esta situación. Estos vehículos están al nivel de emisiones de la etiqueta ECO de turismos, pero están recibiendo la etiqueta C sin cobertura legal que lo justifique. Cabe recordar que hoy por hoy la etiqueta ECO en motos está desierta.
Comparativa entre Etiqueta ECO en coches y etiqueta C en motos (Euro 5)

Datos COPERT 5.8 (2024)
Este error en la asignación de etiquetas conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos, discrimen a la moto y al vehículo ligero.
La Administración tiene posibilidad de resolver esta situación rápidamente, al margen de que esta modificación en la Ley de Movilidad Sostenible, y desde ANESDOR solicitamos de una vez más que se haga con urgencia.
La Ley de Movilidad Sostenible no recoge la particularidad de la moto y sus usuarios en ningún capítulo, y la no revisión de la regulación del etiquetado ambiental es solo una muestra de ello.
La moto continúa siendo la gran olvidada para las Administraciones, cuando son cada vez más los ciudadanos que la eligen como modo de transporte beneficiándose de todas las ventajas que aporta en una movilidad más sostenible y eficiente (reducción de emisiones, descongestión de tráfico, menor ocupación de espacio público, ahorro de tiempo en desplazamientos…). Ventajas de las que además se beneficia la sociedad en su conjunto, y que las Administraciones no están valorando.
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Desde el sector de la moto y el vehículo ligero solicitamos de una vez por todas una solución para este más de un millón de ciudadanos que se encuentran en vacío legal. No pedimos una rectificación de todo el sistema de etiquetado ambiental, pero sí un ajuste que incluya en la clasificación a todos los vehículos de las etapas Euro5 y Euro5+ y dé seguridad jurídica a todas estas personas.
El olvido de la moto en la Ley de Movilidad Sostenible pone de relieve la discriminación que estos vehículos y sus usuarios sufren por parte de las Administraciones.”
