ANESDOR, IFEMA y KANDO renuevan su acuerdo para la celebración del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid
31 Ene

ANESDOR, IFEMA y KANDO renuevan su acuerdo para la celebración del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid

Hoy ha sido sellado el acuerdo de colaboración entre las tres entidades organizadoras del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid, IFEMA, ANESDOR y KANDO,  para la celebración de la próxima convocatoria, que se desarrollará los próximos  16 al 19 de abril en  los pabellones de Feria de Madrid. El acuerdo sienta nuevamente las bases de un trabajo conjunto dirigido a reforzar la participación e implicación de las propias marcas de motocicletas, así como a dotar al salón de contenido lúdico e interactivo  con actividades participativas y  pruebas de producto, orientado a fomentar la asistencia de público, además de integrar un programa profesional de gran contenido.

El acuerdo ha sido firmado por Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA; José María Riaño, secretario general de la Asociación Nacional Empresas del Sector Dos Ruedas, ANESDOR y Jordi Bracons, CEO de KANDO, cuyos  activos y trabajo conjunto constituye un elemento clave para el éxito una edición más de Vive la Moto, el Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid.  Y es que la fórmula del éxito de Vive la Moto, se basa en tres ingredientes que marcan el eje del certamen: una atractiva propuesta de actividades y experiencias para todos; un entorno comercial con una oferta imbatible de marcas  que ofrece a los visitantes la oportunidad de poder comprar a precios ventajosos, y una completa agenda destinada a los profesionales del sector. A ello se suma su celebración en Madrid, uno de los principales mercados de España, y de mayor potencial de crecimiento,  además de ser actualmente el más activo en impulsar la movilidad sostenible.

El acto, Vive la Moto, el Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid.  Una cita emblemática, organizada por IFEMA y KANDO, y promovida por ANESDOR, Asociación Nacional de,  que se convertirá nuevamente en  punto de encuentro profesional y para  los  amantes de las motos.  Todo ellos, podrán conocer en primicia las novedades de la temporada,  probar las motos en los recorridos exteriores,  participar en iniciativas destinadas a fomentar la seguridad vial, y vivir una experiencia única en torno a las diversas  actividades preparadas para esta edición.

El sector de la moto supera las 200.000 unidades matriculadas en 2019
02 Ene

El sector de la moto supera las 200.000 unidades matriculadas en 2019

Las matriculaciones de vehículos ligeros superaron las 200.000 unidades en 2019. Es la primera vez que el sector supera esta cota desde 2008. En total, las entregas de motos, ciclomotores, triciclos y cuatriciclos se situaron en 202.079, un dato que supone un incremento interanual del 12%.

Durante el año se matricularon 194.663 motos (175.585 motocicletas y 19.078 ciclomotores), 2.522 triciclos, 2.752 cuatriciclos ligeros y 2.142 cuatriciclos pesados.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “la transformación de la movilidad, especialmente en las ciudades, ha permitido que la moto crezca de forma significativa a pesar de los resultados negativos generales de la automoción en España”.

“Cada vez más españoles se desplazan en moto y esto se ha traducido en unos datos muy positivos para la industria en 2019. El crecimiento del 12% que presenta el sector no solo es muy positivo sino que es un claro indicador de hacia dónde va el mercado de la movilidad”, ha indicado Riaño.

El crecimiento de la industria de la moto ha sido generalizado en todas las comunidades autónomas. Destacan de forma reseñable los tres mercados principales: las matriculaciones aumentaron en Cataluña un 7,3% hasta las 50.244 unidades, en Andalucía un 12% hasta las 40.828 y en Madrid un 22,4% hasta las 30.051.

Electromovilidad

El año 2019 ha supuesto un punto de inflexión en el mercado de la electromovilidad. Se matricularon un total de 12.225 motos eléctricas (6.719 motocicletas y 5.506 ciclomotores).

Las motos eléctricas crecieron un 67% respecto al año anterior y supusieron un 6% del mercado, situándose como el vehículo eléctrico puro con mayor penetración en el mercado. Aunque la mayor parte han ido destinadas al canal de alquiler, el canal de particulares ha crecido de forma especialmente relevante: un 153%.

El mercado en diciembre

El último mes del año volvió a cerrarse con datos positivos en términos interanuales con crecimiento del 8,5% en la matriculación de vehículos ligeros. El mercado de motocicletas creció un 7,8% hasta situarse en las 10.639 unidades y el de ciclomotores un 11,4% hasta las 1.850 unidades.

Por otra parte, el resto de vehículos ligeros presentaron resultados dispares: los triciclos y los cuatriciclos ligeros crecieron un 11,2% y un 22,1% respectivamente, mientras que los cuatriciclos pesados descendieron un 3,4%.

Wunderlich, empresa de componentes para motocicletas, se incorpora a ANESDOR
19 Dic

Wunderlich, empresa de componentes para motocicletas, se incorpora a ANESDOR

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha anunciado la incorporación a la entidad de Wunderlich, empresa dedicada a la fabricación de componentes.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha dado la bienvenida a la empresa alemana poniendo en valor “la incorporación de una empresa de consolidado prestigio en el ámbito de los componentes”. “Esta adhesión supone un avance en el objetivo de la asociación de agrupar a la práctica totalidad de la industria”, ha resaltado Riaño.

Frank Hoffman gerente de Wun­derlich, ha destacado que “nuestro constante interés en España, así como las conversa­ciones que mantenemos con nuestros clientes españoles, personas interesadas y conductores españoles de BMW es lo que nos ha permitido tener éxito en el país ibérico; por este motivo, tanto la Wunderlich-App como nuestro sitio web están disponibles en español, algo muy importante para nosotros”. “Queremos seguir fortale­ciendo nuestra presencia en España; este es el motivo por el que nos hemos unido a la asociación española ANESDOR. Para nosotros, este era el siguiente paso lógico para reforzar nuestra estrecha conexión con España”, ha recalcado Hoffman.

Desde 1985, año en que Erich Wunderlich fundó la empresa, Wunderlich ha gozado de reconocimiento mundial como marca de accesorios de primera calidad para motocicle­tas BMW.

Para el fabricante alemán, España siempre ha sido un país importante. Este es el motivo por el cual Wunderlich acude a España desde hace algunos años para exponer sus productos en ferias importantes de Madrid y Barcelona. Asimismo, la empresa germana está muy volcada con los BMW-Days de España.

Desde 2017, Wunderlich cuenta con Andreas Bronnen como represen­tante en España, que ejerce una función de persona de contacto local para los clientes de Wunderlich en España.

Los componentes de Wunderlich albergan los conocimientos técnicos que la empresa ha ido adquiriendo a lo largo de muchos años como resultado del desarrollo propio de accesorios específicos. Ello le proporciona a Wunderlich independencia para hacer realidad ideas innovadoras con total libertad.

Por otro lado, los componentes son “Made in Germa­ny” en su gran mayoría. Asimismo, se certifican conforme a las estrictas normas alemanas, siempre que requieran contar con una certificación. Así, el cliente tiene la seguridad de que los componentes que adquiere gozan de la mejor calidad y son seguros. Wunderlich también concede mucha importancia a fabricar sus componentes rigiéndose por unos sólidos prin­cipios de sostenibilidad, lo que conforma su iniciativa sosteni­ble “Wunderlich BLAU”.

Wunderlich ofrece componentes para todas las series de modelos actuales y muchos para modelos antiguos en los siguientes ámbitos: diseño, componentes de protección, soluciones de equipaje, suspensiones, ergonomía y Moto-Media.

Las matriculaciones de motos se incrementaron un 27,3% en noviembre
02 Dic

Las matriculaciones de motos se incrementaron un 27,3% en noviembre

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, ha hecho públicos los datos de matriculaciones del mes de noviembre, un periodo en el que las motos (motocicletas más ciclomotores) han crecido de forma significativa presentando una mejora del 27,3% en términos interanuales y alcanzando las 14.641 unidades.

Por segmentos, se entregaron 13.159 motocicletas y 1.482 ciclomotores. Esto supone que las motocicletas han presentado un alza del 28,9% y los ciclomotores de un 14,3% respecto a noviembre del año pasado.

El total del Sector de las Dos Ruedas, que engloba a todos los vehículos ligeros (categoría L), e incluye además de a las motocicletas y los ciclomotores, a los triciclos y los cuatriciclos, alcanzó las 15.255 unidades matriculadas, un 27,1% de aumento.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha asegurado que “2019 está siendo un año muy positivo para el sector, la ciudadanía cada vez apuesta más por el uso de vehículos ligeros, como la moto, más sostenibles en términos medioambientales y que ofrecen ventajas de movilidad en las ciudades”.

Flotas de alquiler

La venta de flotas destinadas al alquiler ha sido uno de los factores más destacados en el gran crecimiento del sector en noviembre. La entrega de 1.600 motocicletas en este mercado ha supuesto un incremento interanual del 611%.

Esto supone que en torno a 12 de los 27 puntos de crecimiento de la moto, sean consecuencia de este aumento puntual. La tónica, descontando este efecto, se mantiene próxima al crecimiento que viene experimentando el sector este 2019, que en los primeros 11 meses del año es del 12,4%.

En lo referente a las motocicletas, cabe desatacar como indicadores más significativos de este mes, además del alza en la entrega de vehículos destinados alquiler, el crecimiento del 14% en el canal de particulares y del 27% en el canal de empresas. Por segmentos, las de carretera aumentaron un 23% y los escúteres un 34%.

En el resto de los vehículos ligeros los datos han sido también favorables. Los triciclos ha han mejorado sus datos en un 33,6%, los cuadriciclos pesados en un 31,4% y los cuadriciclos ligeros en un 10,5%.

Además, las motos eléctricas cuentan cada vez con una penetración mayor en el mercado. En noviembre las entregas de este tipo han aumentado en un 220% respecto año pasado.

Em el marco de la Cumbre del Clima que se celebra en Madrid, cabe recordar que la moto eléctrica es el vehículo eléctrico puro con mayor aceptación entre la ciudadanía, con una cuota de mercado superior al 6% en este 2019. Una cifra elevada en comparación con el 1% de los coches. Es una realidad que cada vez más españoles se desplazan en moto y progresivamente cada vez lo hacen más en moto eléctrica.

Anesdor y motos.net presentan el estudio ‘Movilidad en Moto 2019’
12 Dic

Anesdor y motos.net presentan el estudio ‘Movilidad en Moto 2019’

Motos.net y ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, han presentado este lunes en Barcelona el estudio “Movilidad en Moto 2019”. Este análisis se ha fundamentado en las respuestas de 4.391 encuestados a través del portal Motos.net.

José María Riaño, secretario general de Anesdor, ha señalado que “cada vez más ciudadanos se desplazan en moto. Su rapidez, su eficiencia en términos medioambientales y su bajo coste económico propician que se haya convertido en los últimos años en una solución para el desplazamiento de millones de ciudadanos”. “Este estudio es de gran utilidad para las marcas, ya que conocer los comportamientos de los usuarios ayuda a entender sus necesidades de movilidad”, ha asegurado.

“En este estudio, podemos constatar la importancia que tienen las motos como elemento y solución de movilidad, y que encajan perfectamente con los objetivos marcados a la hora de mejorar los desplazamientos en nuestras ciudades, haciendo que estos sean económicos y cómodos a la vez que favorecen la descontaminación de nuestras ciudades. Deberíamos entre todos, contribuir para tener una mejor convivencia entre las diferentes opciones de movilidad en las ciudades”, ha afirmado Marcel Blanes, responsable de relaciones institucionales de motos.net.

Entre los hábitos de los conductores, el 57% ha respondido que utiliza la moto todos los días, una circunstancia de especial importancia ya que remarca la faceta multipropósito de las motos: eficaces para afrontar la movilidad en los días laborales y con carácter lúdico los fines de semana.

El 72% de los encuestados utiliza su vehículo tanto en carretera como en ciudad. La media de kilómetros al año es de 6.837 y de 27 cada día que los motoristas utilizan su vehículo. Además, cabe destacar que el trayecto más frecuente (para el 39% de los participantes) es de entre 21 y 40 minutos.

Circulación

Por otra parte, los ciudadanos que se desplazan en moto ven, de forma mayoritaria (91%), el coche como la alternativa de transporte capaz de cubrir sus necesidades. Solo el 24% cree que podría llegar eficazmente a sus destinos habituales en transporte público.

Un 80% de los motoristas creen que las paradas avanzadas en los semáforos son útiles y el 65% es consciente que los pasos de cebra en dados son más seguros. Respecto a la calidad del asfalto en su comunidad, los madrileños son los más disconformes y los valencianos los más conformes.

No conductores

Entre el grupo de los no usuarios de moto, un 32% asegura que no la utiliza porque “se desplaza con la familia”. Destaca también que el 99% de los encuestados sabe que 3 años de carnet B se puede conducir una moto de 125.

En cuanto a la seguridad, los no conductores perciben que ir en bicicleta es el doble de inseguro e ir en patinete el triple que desplazarse en moto.

Para los encuestados no usuarios de moto la reducción en los tiempos de desplazamiento es la principal virtud de la moto, seguida de su bajo coste económico.