3 de enero de 2025. El pasado mes de diciembre, el total de unidades matriculadas de motos y vehículos eléctricos ascendió a 1.135 unidades, lo que supone crecimiento del +23%. Tras 13 meses, el sector muestra datos positivos. En el acumulado anual, se contabilizan 9.572 unidades, un -35,8% respecto a 2023.
La moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, motocicleta y escúter) cerró el pasado mes de diciembre con números positivos registrando un total de 1.039 unidades, lo que supone un crecimiento del 31% respecto a diciembre de 2023. Dentro de este mercado son las motocicletas con un crecimiento del 136% (97 uds.) y los ciclomotores con un incremento del +102,2% (461 uds.) los que mayor variación positiva han registrado debido principalmente al esfuerzo comercial realizado por las marcas que ha impulsado las matriculaciones tanto en el canal de alquiler como en el particular.
Hablando en términos del acumulado anual, las motos registran una caída del
-40,5% con 7.855 unidades matriculadas. Dentro de estas, las motocicletas se cerraron en positivo con un crecimiento del +8,4% (790 unidades), mientras que el ciclomotor y el escúter cayeron un -48% (2.448 uds.) y un -40,7% (4.617 uds.) respectivamente. Los triciclos cerraron 2024 con un incremento del 40% (421 uds.) y los microcoches con un ligero descenso del -5% (1.242 uds.)
Por Comunidades Autónomas, Galicia (+7,8%) y La Rioja (+8,8%) son las únicas que registraron crecimiento respecto al año 2023. Por su parte, Madrid (2.404 uds.), Cataluña (2.394 uds.) y Andalucía (1.519 uds.) son las Comunidades que más unidades registraron el pasado año.
Para José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Las empresas del sector continúan proponiendo soluciones de movilidad eléctrica y realizando importantes esfuerzos para que estas lleguen al usuario, pero todavía quedan muchas trabas pendientes de solucionar por parte de la Administración para que solucionar para que el sector de la moto y el vehículo ligero eléctrico despegue. La prórroga in extremis del Plan MOVES y de los descuentos en el IRPF es una noticia positiva, pero es necesario que se revisen en profundidad, que contemplen todas las modalidades de vehículos, que la burocracia sea más sencilla, que el descuento se produzca en el momento de la compra y que se trate de un plan homogéneo en toda España. Además, sigue pendiente la inclusión de la moto en la política de infraestructura de recarga. El impulso de la movilidad eléctrica no puede ser un asunto exclusivo de las empresas”.