Anesdor colabora con Unespa en el estudio “Los vehículos de dos ruedas por tipo de motor”
25 Abr

Anesdor colabora con Unespa en el estudio “Los vehículos de dos ruedas por tipo de motor”

El motor eléctrico gana presencia en España, también en el sector de las dos ruedas: en el país circulan 74.705 motos eléctricas. Esta es una de las conclusiones que arroja el informe Los vehículos de dos ruedas por tipos de motor. Datos 2020 recién elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora, en colaboración con ANESDOR y TIREA.

De acuerdo con este estudio, en la actualidad hay 40.057 motos, 17.440 ciclomotores y 17.208 escúteres que se mueven por las calles y carreteras españolas empleando un motor distinto del de combustión. Es decir, por medio de motores eléctricos. Estas unidades representan el 2,24% del parque móvil de dos ruedas.

Las motos electrificadas tienen especial presencia en las ciudades más grandes del país, aquellas que rebasan el medio millón de habitantes, debido a los atascos y los problemas de aparcamiento. Estos vehículos constituyen el 2,91% del parque local de dos ruedas. Pero los vehículos impulsados por baterías también gozan de buena aceptación en los pueblos de mayor tamaño. Aquellos donde existen distancias razonablemente largas que recorrer, pero donde no abunda el transporte público. Es decir, los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes. En ese entorno, las motos eléctricas suponen el 2,65% del parque de dos ruedas.

La provincia que tiene, en términos relativos, más motos y ciclomotores que no emiten gases es Madrid (5,43% del parque). Le siguen Barcelona (3,27%) y las Islas Baleares (2,65%). Un análisis por municipios sitúa, en cambio, a la ciudad de Barcelona como la capital de la moto ecológica de España: el 5,78% de las unidades que pululan por esta localidad se mueve gracias a la electricidad. En la ciudad de Madrid este tipo de vehículos representa el 2,14%. Palma ocupa la tercera posición, con otro 1,96%.

Poco a poco, los kilovatios reemplazan a los centímetros cúbicos como medida de referencia para evaluar una moto. En esta transición están jugando un papel destacado las flotas. Actualmente, la mitad de las motos y los ciclomotores eléctricos del país pertenece a empresas. Principalmente, a compañías de reparto a domicilio y firmas de alquiler.

Los conductores más habituales de estos vehículos son varones. En concreto, ellos conducen una moto eléctrica en nueve de cada 10 ocasiones. Eso sí, con las motos ocurre algo que no pasa con los coches eléctricos. Mientras que los turismos que se enchufan suelen ser propiedad de personas que peinan canas y tienen más poder adquisitivo, las motos eléctricas son para todas las edades. Es cierto que, en el caso de los ciclomotores, los mayores de 65 años tienen un peso claramente superior al de otras cohortes generacionales. Pero las motos y los escúteres eléctricos aparecen como alternativas de movilidad para todos. Desde los más jóvenes hasta los conductores veteranos.

Éxito rotundo de VIVE LA MOTO, el Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid
04 Abr

Éxito rotundo de VIVE LA MOTO, el Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid

VIVE LA MOTO, el Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid cerró ayer sus puertas con un rotundo éxito de asistencia y la satisfacción generalizada de las marcas, expositores y organizadores. Tras un paréntesis de dos años forzado por la pandemia, VIVE LA MOTO ha vuelto con más fuerza que nunca convirtiendo a IFEMA MADRID en la capital de la moto durante cuatro días. Del 31 de marzo al 3 de abril, 40.852 visitantes han disfrutado de la gran cita del sector polarizando la atención del público y revelándose como una herramienta comercial y de enorme visibilidad para el sector de las dos ruedas. Los pabellones 3 y 5 han sido el mejor escenario para la exhibición de las últimas novedades de las marcas junto a las numerosas actividades para profesionales y público, en las que la seguridad en la conducción y el uso responsable de la moto han sido principales protagonistas. Más de 5.500 pruebas de producto en los recorridos exteriores y más de 6.200 experiencias entre pruebas, pista de frenada y la escuela de conducción han hecho de esta edición de VIVE LA MOTO el salón experiencial por excelencia.

El trabajo colaborativo conjunto de los organizadores del Salón, IFEMA, KANDO y ANESDOR ha sido otra de las claves del éxito de VIVE LA MOTO que han trabajado unidos por ofrecer una gran convocatoria y una experiencia única, y que ya están ya trabajando en la próxima edición. A ello se suma, el elevado nivel del visitante, en cuanto a intención y capacidad de compra, ha favorecido un importante flujo de operaciones comerciales tanto en el Salón como las que se estima se derivarán a los concesionarios en los próximos días.

Por su parte, el secretario general de ANESDOR, José María Riaño, ha valorado esta primera edición destacando que “teníamos muchas ganas de regresar tras perder dos ediciones por la pandemia. Hemos visto una propuesta de las empresas expositoras que responde perfectamente a las necesidades de la nueva movilidad y también a la creciente demanda en moto turismo y prácticas deportivas”. El propio directivo apunta que “Vive la Moto Madrid ha vuelto a poner sobre la mesa la oportunidad económica e industrial que tiene nuestro país alrededor de la moto eléctrica y los vehículos ligeros. La respuesta del público ha sido magnífica, en línea con el crecimiento que viene registrando el mercado. No cabe duda de que Vive la Moto Madrid ha sido un gran éxito y ha superado las mejores expectativas”.

Por su parte, el director de IFEMA Motor y Movilidad, David Moneo, ha manifestado que “estamos muy contentos del éxito de esta nueva edición de VIVE LA MOTO, no solo por la presencia mayoritaria de marcas sino también por la magnífica respuesta del público que ha llenado la feria durante los cuatro días de celebración. Después de cuatro años desde la última edición, todos teníamos muchas ganas y el resultado es que VIVE LA MOTO ha vuelto con fuerza y por la puerta grande consolidándose como el gran encuentro del sector y la referencia a nivel nacional para los amantes y usuarios de la moto.”

En palabras de Jordi Bracons, CEO de KANDO, “hemos conseguido dar un paso adelante en el modelo del salón ofreciendo una completa oferta comercial y  y potenciando la experiencia del visitante con propuestas de actividades dinámicas, que ha sido muy bien aceptado por el público”.

La respuesta de los visitantes también ha sido espectacular. Han podido disfrutar de las últimas novedades, con la puesta de largo de cuatro primicias a nivel europeo y 35 a nivel nacional, y también han tenido la oportunidad de ver reunida toda la oferta actual del mercado, así como de probar numerosos modelos. Los recorridos exteriores han acogido más de 5.500 pruebas y han permitido tanto a principiantes como a experimentados motoristas realizar una primera toma de contacto y probar alguna de las más de 200 disponibles.

El área temática Mujer y Moto, el espacio dedicado al Mototurismo, la zona de personalización, y el mayor protagonismo de la movilidad eléctrica han enriquecido un evento que ha contado también con exhibiciones de stunt y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para el deleite de los visitantes. En suma, una edición de VIVE LA MOTO que ha devuelto la ilusión al sector y en la que los organizadores ya están trabajando de cara a la próxima convocatoria.

Publicación de la V edición del informe “Las dos ruedas en España. Datos 2020” elaborado por UNESPA en colaboración con ANESDOR y Centro Zaragoza
28 Jun

Publicación de la V edición del informe “Las dos ruedas en España. Datos 2020” elaborado por UNESPA en colaboración con ANESDOR y Centro Zaragoza

Según este informe Barcelona, Madrid y Valencia albergan 1,02 millones de vehículos de dos ruedas. Como en España circulan 3,39 millones de motos, escúteres y ciclomotores, estas tres provincias juntas representan el 30% de este tipo de vehículos que circulan por el país.

A cierre de 2020, la provincia de Barcelona encabezaba la lista con holgura. Ahí se encuentran 510.650 unidades, una magnitud que supera la suma de los datos de Madrid (318.533) y Valencia (192.414). Estas tres provincias tienen una característica común que favorece el tráfico en vehículos de dos ruedas: todas albergan grandes núcleos urbanos y tienen un clima benigno.

En la última década (2010-2020), se aprecian claramente dos tendencias que se han producido en el ámbito de las dos ruedas: mientras el número de ciclomotores asegurados ha decrecido en un 45%, el número de motos se ha incrementado en prácticamente esa proporción, y el de escúteres lo ha hecho todavía más: en un 54%.

Según este estudio, los conductores de vehículos de dos ruedas tienden a concentrarse en las edades más jóvenes e intermedias. En este sentido, el perfil individual más común en motos es el de una persona de 47 años. En general, experimentada. En los escúteres, un 86% de los propietarios lleva más de 10 años conduciendo.

En este estudio también se observa cómo, todavía, en el mundo de la moto predominan los hombres. Las mujeres solo poseen el 15% de los vehículos de dos ruedas. Este dato se encuentra significativamente por debajo de la presencia global de la mujer como propietaria de toda clase de vehículos a motor (26%). Pero incluso en el ámbito de las dos ruedas, se perciben diferencias. Ellas son dueñas del 22% de los ciclomotores y del 20% de los escúteres (las tipologías de menor peso y mayor carácter urbano).

El estudio finaliza con un análisis de la afición por la moto que sitúa a Málaga como la provincia con más vehículos de dos ruedas. Por municipios, Pozuelo de Alarcón se sitúa como la ciudad motera por antonomasia de España.

El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 19,1% en el mes de mayo
02 Jun

El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 19,1% en el mes de mayo

2 de junio de 2022. En mayo se matricularon 21.570 vehículos ligeros, que suponen un crecimiento interanual del 19,1%.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha destacado que “nuestro sector también está sufriendo problemas análogos al resto de la automoción, como la escasez o encarecimiento de algunas materias primas y componentes, o las dificultades logísticas, pero lo hace en menor medida que los vehículos mayores. Este hecho, unido a la creciente demanda de vehículos ligeros por razones de movilidad, economía y eficiencia energética, nos está permitiendo mantener un crecimiento acumulado del 12% en este año.

Otros factores coyunturales, como la llegada de nuevos modelos al comienzo de la temporada alta de la moto, o la dotación de flotas de alquiler para la temporada turística, han contribuido significativamente al crecimiento en este mes.”

No todos los vehículos ligeros se comportaron igual. Los ciclomotores se llevaron la peor cifra del mes, con 1.298 unidades cayeron un -6,6%.

Por el contrario, las motocicletas crecieron +21,9% con 19.184 matriculas. Dentro de las motocicletas, las de tipo scooter registraron un crecimiento extraordinario (+44,3%), mientras las convencionales descendieron ligeramente (-1,1%).

En cuanto al resto de los vehículos de categoría L (ligeros), se matricularon 415

triciclos (+30,5%), 312 cuadriciclos ligeros (+6,1%) y 361 cuatriciclos pesados (-1,6%).

Por comunidades autónomas, destacó especialmente Baleares, que gracias al efecto turístico mencionado creció un 107%.

Las motos eléctricas están alcanzando cuotas de mercado sensiblemente superiores a las de vehículos mayores, especialmente en el ámbito urbano. En el acumulado 2022 las motocicletas eléctricas suponen el 6% del total del mercado, mientras los ciclomotores alcanzan ya el 35,4% del total.

En cuanto a los vehículos ligeros de 3 y 4 ruedas, en mayo crecieron especialmente los triciclos.

El sector de la moto y los vehículos ligeros retrocedió un 5,5% en abril
03 May

El sector de la moto y los vehículos ligeros retrocedió un 5,5% en abril

3 de mayo de 2022. El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró las matriculaciones abril con una caída en términos interanuales del -5,5%. Se matricularon 16.073 unidades: 14.041 motocicletas, 1.104 ciclomotores, 285 triciclos y 643 cuatriciclos.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha destacado que “un día laborable menos que abril 2021, la elevada pluviometría, la persistencia de la crisis de suministros y el empeoramiento del contexto económico son las razones que explican estos datos negativos.

A pesar de esta dificultad, los escúteres, triciclos y cuatriciclos han crecido. Y en el acumulado anual el sector mantiene un crecimiento del +9,7%.”

Por tanto, en abril cayeron los segmentos orientados al ocio y turismo, pero continuaron creciendo los segmentos de movilidad, que se consolidan como una alternativa eficiente para el ciudadano, más práctica y económica.

Las motocicletas disminuyeron este mes un -3,3%, matriculándose 14.041 unidades. El canal con más volumen, el de particulares, cayó un -9,9%, mientras que el de empresas no varió (0,0%) y el de alquiler creció un +733%.

Los ciclomotores muestran datos negativos con una caída de -34,7% respecto al mismo mes de 2021, 1.104 unidades. En este caso, el canal alquiler es el más afectado (-66,2%), seguido del particular (-29,8%) y el de empresas (-2,8%).

Los triciclos y cuatriciclos tuvieron un comportamiento muy positivo. Por lo que respecta a los triciclos, crecieron un +6,3%. Mientras que los cuatriciclos registraron un ascenso del +14,0%.

Las comunidades autónomas con mejor comportamiento fueron las Islas Baleares (+134,3%), País Vasco (+38,2%) e Islas Canarias (+11,8%).