Grupo Vegamoto, importador de las marcas Benda Motorcycles, Hisun Motors y FKM, nuevo miembro de ANESDOR
16 Mar

Grupo Vegamoto, importador de las marcas Benda Motorcycles, Hisun Motors y FKM, nuevo miembro de ANESDOR

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha anunciado la incorporación de las marcas Benda Motorcycles, FKM y Hisun Motors. Con esta adhesión la entidad representa a 68 empresas que comercializan 146 marcas.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “la llegada del Grupo Vegamoto es muy positiva. Contribuye a aumentar la representatividad de ANESDOR en segmentos pujantes dentro de nuestro mercado”.

Saúl Orviz, director comercial de Vegamoto, ha explicado que “la adhesión a ANESDOR significa para nosotros la oportunidad de participar junto con nuestros colegas en la representación del sector, y oficializar así, el grupo como un importador multimarca de referencia”.

El directivo explica que “desde hace algo menos de 2 años, estamos trabajando para llevar al mercado europeo marcas de nichos muy concretos cuya tipología no estaba representada adecuadamente, como es el caso de Hisun Motors (ATV/UTV) o Benda Motorcycles, una marca especializada en motocicletas custom y bobber de pequeña y mediana cilindrada”.

La firma importadora Grupo Vegamoto SLU quiere entrar con fuerza en el mercado de las dos y cuatro ruedas y tiene tres sólidos argumentos para consolidarse como un referente en 2021, las gamas exclusivas de las marcas Benda MotorcyclesHisun Motors y FKM. Sus modelos se dirigen a nichos de mercado muy concretos en los que aspiran a ser imprescindibles.

La firma afincada en Alicante es mucho más que un importador al uso ya que interviene en el desarrollo de los modelos para adaptarlos a las exigencias y gustos del mercado europeo. Sus planes son muy ambiciosos ya que contemplan distribuir no solo a nivel español sino también a nivel europeo. De hecho, Grupo Vegamoto ya trabaja en la distribución directa en Portugal, España y Andorra y también gestiona importadores a nivel europeo y africano.

La marca de motocicletas eléctricas VELCA se incorpora a ANESDOR
04 Mar

La marca de motocicletas eléctricas VELCA se incorpora a ANESDOR

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha anunciado la incorporación de la marca de motocicletas eléctricas VELCA. Con esta incorporación la entidad representa a 67 empresas que comercializan 143 marcas.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, cree que “la electromovilidad está en evidente proceso de expansión y la incorporación a ANESDOR de una nueva marca española como Velca es una muy buena noticia para el sector”.

“En 2020 las motos eléctricas supusieron más de un 8% de las matriculaciones y es previsible que este dato aumente en el futuro. Creemos que nuevos actores en este campo como Velca, contribuirán a conseguirlo. Algo muy relevante teniendo en cuenta los claros objetivos de descarbonización que marca la Comisión Europea y que regirán la transformación de la automoción en las próximas décadas.”. ha dicho Riaño.

Emilio Froján, CEO de VELCA, ha explicado que “la labor de ANESDOR es vital para todos los protagonistas del vehículo eléctrico de dos ruedas”. “Creo que se deben crear vínculos entre los fabricantes y marcas españolas para ser fuertes como industria nacional”, ha asegurado.

El directivo considera que “que la movilidad urbana se enfrenta a retos muy importantes en Europa y este año explotará la matriculación de motos eléctricas para particulares”.

Velca nació en 2020 en Madrid y fue fundada por empleados españoles de la empresa sueca de patinetes eléctricos Voi. Estos jóvenes emprendedores apostaron por un diseño clásico y atractivo con baterías extraíbles que se pueden cargar en cualquier enchufe doméstico.

La compañía produce en Asia y en España, donde acaba de comenzar la producción de su nuevo modelo la Tramontana S. Este año la firma prevé comercializar más de 600 vehículos.

Velca cuenta con una distribución por todo el territorio nacional y además es la única empresa de motos que comercializa en los centros de Motortown localizados en El Corte Inglés.

El mercado de la moto y los vehículos ligeros cayó un 22,1% en febrero
01 Mar

El mercado de la moto y los vehículos ligeros cayó un 22,1% en febrero

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha anunciado los datos de matriculaciones de febrero de 2021. El mercado cayó un 22,1%, consecuencia de las restricciones a la movilidad derivadas de las políticas para enfrentar la pandemia de la Covid-19. En total se matricularon 11.855 vehículos ligeros.

Por mercados, las motocicletas presentaron un descenso interanual del 20,7% (10.174 unidades) y los ciclomotores cayeron un 42,6% (1.009 unidades), mientras que el agregado de triciclos y cuatriciclos creció un 6,3% (672 unidades).

A medida que la afectación social de las medidas ha disminuido los datos de mercado han mejorado progresivamente. En la primera semana se matricularon 2.476 unidades; en la segunda, 2.595; en la tercera, 3.018; y en la cuarta, 3.766.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha explicado que “la afectación de la pandemia sigue golpeando al sector de la moto y los vehículos ligeros. Las diferentes restricciones por motivos sanitarios han influido de forma severa al comercio y a movilidad, afectando al mercado. A medida que estas limitaciones se rebajan, el mercado crece. Por eso seguimos confiando en las ventajas que presenta la moto ante los retos de la nueva movilidad”.

Motocicletas

En el mercado de motocicletas es reseñable que el segmento de scooters, fundamentalmente destinado al ámbito urbano presentó una caída del 26,4%, significativamente mayor que las de carretera, que cayeron un 18,7%. La adquisición de motocicletas de carretera, que compaginan su uso para movilidad con el del ocio, en los últimos meses ha sido proporcionalmente mayor que las destinadas exclusivamente al uso metropolitano, más afectadas por las restricciones a la movilidad y el teletrabajo.

Esto se traslada también los segmentos de cilindrada. Las motocicletas de 125cc cayeron un 32,7%, más de que las de cilindrada media (126-750cc), que presentaron un descenso del 14,7%, y las de alta cilindrada (más de 750cc), que descendieron un 26,6%.Ciclomotores

El abultado descenso del mercado de ciclomotores se debió a una caída en el canal de alquiler del 95%, que en febrero apenas registró 27 unidades, frente a las 634 del año pasado año. En total se matricularon 1.009 unidades durante el mes.

Komobi Moto, desarrolladora de productos y soluciones tecnológicas para motoristas, nuevo miembro de ANESDOR
24 Feb

Komobi Moto, desarrolladora de productos y soluciones tecnológicas para motoristas, nuevo miembro de ANESDOR

ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, ha anunciado la incorporación a la entidad de Komobi Moto, compañía española de productos y soluciones tecnológicas para motoristas.

Con esta incorporación, la asociación representa a 66 empresas que cuentan con 142 marcas, entre fabricantes de vehículos, empresas de componentes y accesorios y colaboradores.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR, ha declarado que “las soluciones digitales cada vez tienen más presencia en la sociedad y también en el mundo de la moto. La incorporación de una compañía española de perfil tecnológico como Komobi Moto es de gran valor para la asociación. Más aun cuando se centra en un entorno como es el de la seguridad vial, de capital importancia para el sector”.

Por su parte, Jesús Carnerero, CEO de Komobi Moto, ha asegurado que “para KOMOBI MOTO es fundamental formar parte del tejido empresarial del sector de las dos ruedas y creemos que no hay mejor manera de hacerlo que formando parte de ANESDOR. Esperamos aportar valor en las acciones que se acometan sobre la digitalización del sector y apuestas por la seguridad vial”.

KOMOBI MOTO es una empresa española especializada en el desarrollo de productos y soluciones tecnológicas para motocicletas. A través de sistemas IoT, modernos e innovadores, buscan mejorar la experiencia de usuario de todos los motoristas a través de la digitalización del parque de dos ruedas.

La compañía está en el mundo del motor por pasión y convencimiento. De ahí, que se pongan al usuario en el centro de todas sus decisiones, ya que busca satisfacer las necesidades de los motoristas y moteros a la hora de perfeccionar los diferentes productos.

La compañía española ha buscado ofrecer a través de distintas soluciones una protección total a los motoristas tanto antirrobo como protegerlos cuando salen a la carretera a través de su sistema de detección de accidentes.

Las matriculaciones de motocicletas crecieron un 1% en Europa en 2020 en los cinco principales mercados
17 Feb

Las matriculaciones de motocicletas crecieron un 1% en Europa en 2020 en los cinco principales mercados

El 2020 fue un año difícil para el sector de las motocicletas en Europa. La afectación de la Covid-19 en primavera, cuando el mercado entra en su temporada alta, influyó decisivamente en el resultado anual.

ACEM, la asociación de fabricantes europeos de motocicletas, ha hecho públicos los datos de los principales mercados de motocicletas y de ciclomotores.

Motocicletas

Los resultados de entregas de motocicletas fueron dispares en función de las restricciones de movilidad, las políticas públicas y la situación sanitaria. Las matriculaciones crecieron en Alemania un 32,1%. En el resto de principales mercados los resultados fueron negativos. El mercado se contrajo en Italia un 6,8%, en Francia un 3,3%, en España un 11,6% y en Reino Unido un 3,8%.

El significativo crecimiento en Alemania compensó los descensos en los otros cuatro países, situando la variación interanual del agregado ligeramente en positivo. En total se matricularon 883.102 unidades, un 1% más que en 2019.

En Alemania se matricularon 220.304 motocicletas; en Italia 210.376; en Francia 191.231; en España 155.295 y en Reino Unido 97.338.

Ciclomotores

Respecto al mercado de ciclomotores, se ofrecen datos los 6 principales mercados: Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y España.  El crecimiento en 2020 fue del 13% alcanzándose las 279.841 unidades en 2020.